
¿Necesito ser ciudadano estadounidense para tomar el GED?
¿Necesito ser ciudadano estadounidense para tomar el GED?
Una guía clara para inmigrantes y personas sin ciudadanía en Estados Unidos
Si vives en Estados Unidos y estás pensando en sacar tu GED, pero no eres ciudadano, es posible que tengas esta duda:
¿Puedo presentar el examen aunque no tenga ciudadanía o residencia permanente?
La respuesta corta es: sí, en la mayoría de los estados puedes tomar el GED aunque no seas ciudadano estadounidense.
Pero hay algunos puntos importantes que debes tener en cuenta. En este artículo te explico lo que necesitas saber si eres inmigrante, tienes visa, ITIN, o no tienes estatus migratorio legal.
No necesitas ser ciudadano para presentar el GED
En la gran mayoría de los estados, no se requiere ciudadanía estadounidense para presentar el GED.
Puedes registrarte y tomar el examen si cumples con los requisitos generales, sin importar tu estatus migratorio.
Esto incluye personas que:
- Tienen residencia permanente (green card)
- Tienen visa de trabajo, permiso temporal, asilo o refugio
- Tienen un número de ITIN en lugar de un número de seguro social
- No tienen documentos migratorios legales, pero viven en Estados Unidos

Requisitos generales que todos deben cumplir
Aunque la ciudadanía no es obligatoria, sí hay requisitos básicos que aplican para todos los candidatos:
- Tener al menos 16 años de edad (en algunos estados se requiere tener 18, o autorización especial si eres menor)
- No estar inscrito en una escuela secundaria
- No tener un diploma de high school en Estados Unidos
- Presentar una identificación válida y actualizada
¿Qué tipo de identificación necesitas?
Para registrarte y presentar el examen GED, necesitas una identificación oficial que cumpla con lo siguiente:
- Tener tu nombre completo
- Incluir tu foto
- Mostrar tu firma
- Indicar tu fecha de nacimiento
- Estar vigente (no vencida)
Algunos ejemplos aceptados en muchos estados:
- Pasaporte de tu país de origen
- Matrícula consular
- Licencia de conducir (si tienes una)
- Permiso de trabajo (EAD)
Es importante que verifiques con el centro de exámenes o en GED.com si tu documento es aceptado en tu estado.

Cada estado tiene sus propias reglas
Aunque la mayoría permite presentar el GED sin ser ciudadano, las condiciones pueden variar según el estado.
Por ejemplo, algunos estados piden que vivas allí para presentar el examen, y otros ofrecen versiones en línea solo para ciertos residentes.
Para saber qué aplica en tu caso:
- Ve a www.ged.com
- Crea una cuenta gratuita
- Ingresa tu dirección o estado
- Revisa los requisitos que aparecen según tu ubicación
¿Se puede tomar el GED en español?
Sí.
El examen GED está disponible en español en casi todos los estados.
Al registrarte puedes elegir el idioma en el que quieres presentar cada materia.
Esto es muy útil si todavía estás aprendiendo inglés o si entiendes mejor los temas en tu idioma natal.
¿Qué puedes hacer con el GED una vez que lo apruebas?
Cuando apruebas las cuatro materias del GED, recibes un certificado de equivalencia de secundaria, emitido por el estado donde lo presentaste. Este documento:
- Tiene validez oficial en todo Estados Unidos
- Sirve para buscar empleo
- Te permite ingresar a universidades, colegios comunitarios o programas técnicos
- En algunos casos, puede ayudarte en trámites migratorios
- Te permite aplicar a ayuda financiera federal (si calificas)
No importa si no eres ciudadano: tu diploma GED sigue siendo válido.

Conclusión
No necesitas ser ciudadano estadounidense para tomar el GED.
Si vives en Estados Unidos y cumples con los requisitos básicos, puedes registrarte, estudiar y presentar el examen.
Lo más importante es tener una identificación válida y consultar las reglas específicas de tu estado.
En SecundariaEnLinea.com te ayudamos a prepararte con clases gratuitas en español, guías por materia y orientación paso a paso.
Tu estatus migratorio no define tu capacidad.
Tu decisión de aprender, avanzar y crecer sí lo hace.
Y si hoy decides empezar, ya estás mucho más cerca de tu diploma.